
Nos inscribimos con Beko (mi compañero de trabajo) y fue una auténtica pasada! Tras las tremendas explicaciones teóricas, probamos muchísimos vinos de todo el mundo guiados por dos de los mejores sumillers de España: David Molina y Ferrán Centelles. Aprendimos una barbaridad y pudimos conocer gente del sector muy interesante!
L'HERITAGE DE CARILLAN 2013. Merlot 100%. Pays d'Oc (Francia).
Procedente de la zona en Francia que sería el equivalente a La Mancha en España: vinos de gran volumen de producción y precio económico. Lo mejor de este vino es que tiene una calidad muy correcta por aproximadamente 3€ la botella, un chollete de esos que todo amante del vino desea encontrar alguna vez. En nariz hay mucha fruta madura, pimienta y especias; en boca los taninos son jugosos y se nota que se ha elaborado con uva muy madura. Es un vino ideal para quedar bien por poco dinero.
FINCA LA COLINA 2012. Sauvignon-Blanc 100%. Vinos Sanz. DO Rueda (España) @BodegaVinosSanz
No es fácil encontrar buenos vinos de esta variedad procedentes de zonas cálidas, pero este es uno de ellos. Presenta una nariz intensa de cítrico maduro y ciruela; en boca tiene cuerpo, notas cítricas (clima caluroso) y persistencia larga. Parece que haya pasado por barrica por su tostado y cremosidad, pero como en la etiqueta dice que no, deducimos que lleva mucho trabajo de lías.
PRINCE DE SAINT-AUBIN 2010. Semillon y Sauvignon-Blanc. Sauternes (Francia)
Ríquísimo vino dulce del sur de Burdeos! En nariz presenta el perfil típico de un vino con botrytis: flores blancas, miel, orejones, cítrico. Muy bien equilibrado el juego azúcar/acidez, ambas en niveles altos pero complementándose entre sí; al tragarlo la acidez te limpia la boca de la pastosidad del azucar. Mucho cuerpo y persistencia. Este vino bebido bien fresquito entra de maravilla!
Vino tinto de la Toscana italiana. Nariz delicada, compleja e interesante; sin ser gran cosa está bien colocada y resulta agradable. Hay mucha acidez y taninos maduros en boca. Fruta fresca y buena persistencia. Ha envejecido únicamente dos meses en barrica vieja, por lo que la madera no se nota casi y respeta muy bien los aromas varietales de la uva. De la cata de vinos italianos que hicimos, este resultó ser el mejor.
Para mi gusto y casi por unanimidad... el mejor vino que probamos en el curso WSET! Nariz muy afrutada de intensidad media, miel, notas de tostado, complejidad y algo de evolución (gas, hidrocarburo). En boca es concentrado, fresco, expresivo, alta acidez, consistente y bien equilibrado. Por la razón que sea, este vino me encantó y no quiero perderlo de vista.
Saludos desde Barbastro!
APROBADO!!
ResponderEliminar